Cristo Redentor en Río de Janeiro

La estatua Cristo Redentor o Cristo de Corcovado está situada a 709 metros sobre el nivel del mar, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, específicamente en la cima del cerro del Corcovado. Tiene una altura total de treinta metros. Fue inaugurado el 12 de octubre de 1931, después de aproximadamente cinco años de obras.
Historia
La idea de un monumento religioso en Río fue sugerido por primera vez en 1859, por el padre Pedro Maria Boss y la Princesa Isabel. Se retomó la idea en 1921, cuando se aproximaba la conmemoración por el centenario de la Independencia. La primera piedra de la estatua fue colocada el 4 de abril de 1922 y las obras fueron iniciadas en 1926. Entre otras personas que colaboraron para la realización pueden ser citados los ingenieros Heitor da Silva Costa (autor del proyecto), el artista plástico Carlos Oswald (autor del diseño inicial del monumento) y el escultor francés Paul Landowski (ejecutor de la cabeza y las manos de la escultura).
La construcción de hormigón armado, de más de 1000 toneladas, combina ingeniería, arquitectura y escultura, y tiene entre sus logros el hecho de que nadie muriera en accidente durante las obras, algo que no era normal en la época y con proyectos de esa dimensión. Por las condiciones de construcción, sobre una base en la que casi no cabía el andamio, con fuertes vientos, y la estructura de la estatua, cuyos brazos se extienden hacia el vacío y la cabeza queda inclinada en un desafío a la ingeniería, Levy calificó la obra de "hercúlea".
En la ceremonia de inauguración, a las 19h 15min del 12 de octubre de 1931, estaba previsto que la iluminación del monumento fuera accionada desde la ciudad italiana de Nápoles, donde el científico italiano Guillermo Marconi emitiría una señal eléctrica que sería retransmitida por una antena situada en el barrio carioca de Jacarepaguá, vía una estación receptora localizada en Dorchester, Inglaterra. Sin embargo, el mal tiempo imposibilitó la hazaña y la iluminación fue finalmente accionada directamente desde el local.
El sistema de iluminación fue sustituido dos veces: en 1932 y en 2000. Restaurado en 1980, con motivo de la visita del papa Juan Pablo II, y nuevamente en 1990. En 2003 fue inaugurado un sistema de escaleras mecánicas para facilitar el acceso a la plataforma donde se eleva el Conocido como símbolo no solo de la ciudad de Río de Janeiro, sino también de Brasil, la estatua Cristo Redentor es captada por las lentes de dos millones de turistas que contemplan y trasforman este punto turístico en una verdadera “torre de Babel”.
En el año 2007, fue elegida una de la Maravillas del Mundo moderno.

‘Estatua de Jesús’ en Río recibe cirugía estética
La famosa ‘estatua de Jesús’ en Río de Janeiro se someterá a una renovación de unos 2,744 miollones de euros (28 millones de coronas suecas).
El famoso ‘monumento de Jesús’ en Río de Janeiro, una estatua gigantesca de Jesús con sus brazos extendidos en cruz, pronto recibirá una remodelación a fondo.
Hasta el mes de junio, la estatua de 40 metros de altura se renovará por un valor de casi 3 milones de euros, informa la iglesia católica de Brasil. Mientras tanto será envuelta con tela de seguridad que impedirá que piezas de la estatua caigan y dañen a alguien. La estatua, que fue construída hace 78 años, es uno de los monumentos más famosos del mundo, a la altura de la Torre Eiffel en París y la Opera Hose de Sydney. El monumento atrae anualmente a cerca de 1,8 millones de visitantes.
Hasta el mes de junio, la estatua de 40 metros de altura se renovará por un valor de casi 3 milones de euros, informa la iglesia católica de Brasil. Mientras tanto será envuelta con tela de seguridad que impedirá que piezas de la estatua caigan y dañen a alguien. La estatua, que fue construída hace 78 años, es uno de los monumentos más famosos del mundo, a la altura de la Torre Eiffel en París y la Opera Hose de Sydney. El monumento atrae anualmente a cerca de 1,8 millones de visitantes.
