La Gran Pirámide de Giza en Egipto

Quizá por ser la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún perdura la Gran Pirámide de Giza es uno de los grandes monumentos de la historia. Porque si bien pertenece a Egipto, lo cierto es que a estas alturas podríamos decir que forma parte del patrimonio mundial debido a su histórico pasado.
Ubicada en las afueras de El Cairo, esta pirámide es la mayor de las tres y se estima que fue terminada en el año 2570 a.C. destinada a albergar el cuerpo de Jufu –, entonces faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto y también conocido como Keops quien había ordenado construir una tumba que por su altura debía ocultar el sol.
El arquitecto que llevó adelante la obra fue Hemiunu, un pariente del faraón, quien revolucionó las leyes de la física construyendo lo que entonces y hasta bien entrado el siglo XIX fue la construcción más alta del mundo. La pirámide fue realizada a lo largo de 20 años y erigida con 2.300.000 bloques de piedra de aproximadamente dos toneladas por bloque aunque algunos bloques alcanzaban las 60 toneladas. Para llevar adelante el proyecto se necesitaron cerca de 100.000 esclavos que trabajaron en forma sufrida durante largo tiempo, en muchos casos en condiciones miserables y con escasa alimentación.
En cuanto al interior de la pirámide, está compuesta por tres cámaras principales: la Cámara del Rey, la Cámara de la Reina y la Cámara subterránea, esta última ubicada en el subsuelo. También cuenta con un espacio llamado Gran Galería y diversos canales de ventilación.
La Cámara del Rey dispone de losas de granito y tiene forma rectangular, con paredes y techos lisos y es un espacio despojado con un único punto de atención: el sarcófago vacío de granito del faraón, sin inscripción alguna. Sobre el techo se encuentran las cámaras de descarga que sirven para desviar la presión que ejercen los bloques superiores de la pirámide. En cuanto a la cámara de la Reina, está ubicada en el centro de la pirámide y también es rectangular. Sus paredes son lisas y no presenta decoración o nicho alguno.
Los Jardines Colgantes de Babilonia en
Irak
Irak

Partiendo de una historia de amor, los Jardines Colgantes de Babiloniahan quedado eternizados en el tiempo y forman parte de una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. La historia cuenta que hacia el año 600 a. C. Nabucodonosor II, rey de Caldea, quiso regalar a su esposa, Amytis, un presente con la intención de demostrarle su amor.
Así fue como nació este hermoso proyecto diseñado por los arquitectos deBabilonia, quienes, según algunas versiones, diseñaron unos exuberantes jardines sobre un área de 19.600 metros cuadrados que contaban con un conjunto de terrazas de piedra abovedadas sostenidas sobre pilares cúbicos en donde se podían plantar árboles de gran tamaño. Por otra parte, estas terrazas estaban alimentadas por varios arroyuelos que obtenían agua de un depósito ubicado en la terraza más alta. De acuerdo a los relatos, al mirar la obra desde abajo las terrazas parecían suspendidas en el tiempo.
Otras versiones indican que probablemente los jardines no colgaban en sentido literal y que la confusión se debe a una traducción incorrecta de la palabra griega “kremastos “o del término “pensilis”, que significa “sobresalir” por lo que esta palabra podría aplicarse a las terrazas o a los balcones.
Más allá de las leyendas, las excavaciones arqueológicas realzadas en Irak, donde se encontraba la antigua ciudad de Babilonia, demostraron que, efectivamente, allí descansó un palacio. Además, se encontraron restos de la construcción abovedada y una irrigación aunque una vez más las teorías difieren y mientras que algunos aseguran que se trata del antiguo jardín colgante otros afirman que no.
Sea como sea, la sola idea de un paraíso de flores en medio del desierto resulta por demás atractiva.